25 años conectado a todo el Perú
Abril 23, 24 y 25
La inversión incluye IGV
Regístrate y adquiere tus entradas.
Estamos transitando una verdadera revolución en el mercado de los prestadores de servicios de telecomunicaciones. La TV va perdiendo peso dentro de la oferta y la competencia es voraz. Resulta fundamental definir una nueva estrategia y ser creativos para sobrevivir en este nuevo escenario. En esta charla analizaremos cuales son las decisiones gerenciales clave para poder gestionar exitosamente el negocio.
El bufferbloat es un problema en las redes donde los buffers se llenan de datos, causando retrasos en la transmisión de paquetes. Esto puede provocar deterioro del rendimiento, mayor latencia y afectar aplicaciones en tiempo real. El bufferbloat puede ser especialmente en los enrutadores y dispositivos de red tienen grandes buffers que pueden llenarse rápidamente, causando congestión y retrasos en la red. Para mitigarlo, se pueden implementar técnicas como la Gestión Activa de Colas en enrutadores y dispositivos de red.
Nos sumergiremos en las pruebas recomendadas y buenas prácticas para garantizar la fiabilidad y el rendimiento óptimo en las redes GPON durante su construcción. Además, exploraremos la forma para automatizar el proceso de prueba, permitiendo una mayor eficiencia y precisión en la certificación de redes, lo que resulta fundamental en entornos de despliegue a gran escala. Esta presentación proporciona un entorno de aprendizaje práctico y colaborativo, donde los asistentes pueden adquirir experiencia práctica y profundizar su comprensión de los principios clave detrás de la construcción de las redes GPON.
Los proyectos en activos se erigen como mecanismos cruciales de inversión al permitir al sector público acceder a financiamiento privado y transferir riesgos, mientras fomentan la innovación y la eficiencia a través de la colaboración con el sector privado. Este modelo facilita el acceso a recursos financieros adicionales y permite al sector público aprovechar la experiencia y recursos del sector privado para el desarrollo y mantenimiento de infraestructura y/o servicios públicos.
La virtualización de funciones de red dio paso a una nueva generación de soluciones de acceso remotas Docsis y Pon. Con estas soluciones se aprovecha al máximo la capacidad del acceso remoto, permitiendo llegar mas cerca del usuario final , con las ventajas de la gestión centralizada. Las redes troncales son optimizadas compartiendo el vinculo IP para ambas tecnologías y el Core virtualizado sobre servidores hace mas eficiente la inversión en Capex. Los invitamos a descubrir el ecosistema "Harmonic cOS" con aplicaciones virtualizadas y en la nube.
Profesional en ingeniería de Redes y comunicaciones por la Universidad de Ciencias Aplicadas con experiencia en diseño de redes ISP y Enrutamiento de datos Avanzados. Por ello, ha brindado entrenamientos a instituciones del Estado (Ministerio de Defensa del Perú) y Universidades Privadas. Además, es Fundador de la comunidad Mikrotik Peru Foros y Consultor Autorizado para Latinoamérica. Actualmente se desempeña como CEO en la empresa Teldra Sac.
Regístrate y adquiere tus entradas, marcar tu asistencia nos ayudara a generar tu certificado de participación.
Conoceremos las principales ventajas de conectarse al ASN 3356, el sistema autónomo de Internet que Cirion ofrece en el Perú. Este sistema cuenta con una amplia presencia en peering y una extensa cantidad de direcciones IP anunciadas en Internet, lo que asegura una red más robusta, eficiente y preparada para los desafíos de la conectividad actual. Esto se traduce en un mejor desempeño, una mayor disponibilidad y una experiencia de usuario óptima.
Las diferentes tecnologías que permiten la transmisión de datos sobre redes de fibra óptica al hogar evolucionan para poder atender mayores demandas de capacidad. Pasamos de 2.5 a 10 Gbps y ya existen tecnologías de 50 Gbps. En esta charla analizaremos que debemos hacer para poder transitar esta evolución aprovechando al máximo la inversión ya realizada. También analizaremos nuevos conceptos de redes neutras y convergencia fijo movil que están asociadas con la evolución del negocio
En esta charla conoceremos por qué es vital la certificación de redes ópticas en GPON y Móviles de nueva generación y como resolver el reto de escalar su certificación de red en despliegues masivos de fibras ópticas, manteniendo las mejores prácticas y ahorro de OPEX, a través de un enfoque centralizado de las pruebas que permite documentar y acompañar el progreso de la construcción y certificación de sus redes ópticas
Miembros destacados del sector se congregan como precedente ala inauguración de la muestra comercial.
Tradicional corte de cinta y apertura de una impresionante muestra comercial que congrega a la élite de las telecomunicaciones
En la actualidad ya no es posible mantenerse en el negocio ISP vendiendo internet residencial únicamente, es inevitable tener estrategias de empresa en una línea de tiempo que les permita posicionarse en tiempos de fuerte competencia; con el uso de XGSPON y WIFI6 se pueden gestionar nuevos modelos de negocios, videovigilancia en la ciudad y en el hogar, seguridad gestionada remota, redes empresariales, internet dedicado, Redes Lan to Lan, servicios en la nube y mucho más todo con tu propia red.
Regístrate, marcar tu asistencia nos ayudara a generar tu certificado de participación.
El desarrollo e implementación de microtecnología de microductos y microcables ofrece una solución innovadora, eficiente y sostenible para la construcción de redes de telecomunicaciones, brindando beneficios significativos en términos de espacio, capacidad, flexibilidad y costos.
Hoy estamos ofreciendo velocidades de acceso a Internet que superan los 100Mbps gracias a la implementacion de tecnologías de fibra al hogar. La principal limitación la tenemos en la conectividad inalambrica que vincula al dispositivo del cliente con nuestra red. Resulta imprescindible optimizar la capacidad de la red WiFi para que resulte acorde con el resto de la cadena de transmisión. En esta charla analizaremos que ventajas ofrece la tecnología WiFi6 y como se complementa con tecnologías easy mesh
Con ese equipo podrían conectar todas sus tablets, celulares y equipos inalámbricos como laptops y celulares, al contenido wifi educativo en cada aula, totalmente gratis, las 24 horas del día sin que represente un gasto mensual de servicio de internet. Consideramos que para educar no es tan necesario el Internet. Lo que se requiere es el conocimiento que provee, y eso, son dos cosas totalmente diferentes. Con Chasqui Router, hemos solucionado parte de problema.
Las interconexiones a través de un Internet Exchange son conocidos como Public Peering y ofrecen múltiples ventajas sobre el Private Peering. En el caso del Perú, Perú IX (PIT Peru sac) es el Internet Exchange del Perú. En el Perú IX (PIT Peru sac) cada miembro puede libremente escoger si hacer conexiones multilaterales, a través de los Route Server, o conexiones bilaterales con uno o más miembros.
Powered by Nomads Estudio. Todos los derechos reservados 2024 ©
Avisos