Explora las últimas tendencias tecnológicas, conecta con líderes del sector
y sé parte de la fuerza que mantiene la conectividad en constante expansión.
Un Conversatorio de Expertos donde discutiremos tendencias emergentes y exploraremos soluciones innovadoras a los retos actuales.
En nuestras Conferencias, contarás con ponentes de renombre mundial que abordarán temas cruciales de la industría de las telecomunicaciones.
Metodologías avanzadas, diseñadas para que adquieras habilidades técnicas de vanguardia. Aquí serás parte activa del aprendizaje.
Compra tu entrada de manera principal
Muestra Comercial
Un entorno dinámico para generar conexiones estratégicas, presentar innovaciones y concretar acuerdos comerciales clave, con ventas efectivas que impulsan resultados reales.
$100
$50
No podemos seguir aplicando las mismas fórmulas de siempre. El negocio telco está cambiando rápidamente, la competencia es feroz, y el bajo ARPU en servicios residenciales en la región amenaza la sostenibilidad del modelo actual. Es momento de evolucionar: debemos explorar nuevos modelos B2C, diversificar servicios y adoptar tecnologías como la inteligencia artificial, que puede transformar áreas clave del negocio: atención al cliente, marketing, prevención de bajas, gestión de red y más. Además, los modelos de red neutra ofrecen una oportunidad para enfocar recursos, monetizar infraestructura y fortalecer la propuesta de valor. Todo esto exige un cambio de mentalidad. Si seguimos pensando como hace 10 años, nos quedamos atrás. Adaptarse ya no es opcional: es cuestión de supervivencia. En esta charla veremos tendencias clave, casos de uso concretos y estrategias prácticas para rediseñar el negocio telco con visión de futuro.
El ecosistema digital de Cirion en Latinoamérica se ha consolidado como un pilar clave para la conectividad en la región. Con el ASN 3356, Cirion facilita el intercambio de contenido y optimiza la conectividad entre proveedores de servicios y usuarios finales. Este rol de facilitador de contenido permite una infraestructura robusta, eficiente y escalable, que impulsa la evolución digital y la transformación de industrias enteras, mejorando la experiencia de usuario y fomentando la innovación en diversos sectores.
En un contexto donde los hábitos de consumo de contenido se transforman a gran velocidad, este conversatorio reúne a líderes clave del ecosistema digital para explorar cómo los operadores de telecomunicaciones y las plataformas de streaming pueden evolucionar hacia un modelo de negocio conjunto y sostenible.
En esta conferencia abordaremos cómo el marketing digital geolocalizado se ha convertido en una poderosa herramienta para que los ISPs capten clientes dentro de su propia zona de cobertura. A través de estrategias aplicadas en plataformas como Meta (Facebook/Instagram) y Google, exploraremos cómo atraer leads calificados, entender el comportamiento del consumidor digital y estructurar campañas que conviertan. Compartiremos casos de éxito reales en Brasil, Colombia y Ecuador, donde varios ISPs ya obtienen hasta el 20% de sus ventas mensuales exclusivamente desde canales digitales. Será una inmersión estratégica en cómo unir tecnología, emoción y velocidad para transformar clics en clientes reales.
Las direcciones IP públicas son esenciales para la conectividad en Internet. Sin embargo, los Proveedores de Servicios de Internet (ISPs) enfrentan desafíos como geolocalización inexacta, inclusión en listas negras, problemas con RPKI/ROAs y errores de enrutamiento, que pueden restringir el acceso de los usuarios a ciertos sitios web. Esta conferencia ofrece herramientas prácticas para identificar y resolver estos inconvenientes, enfocándose en técnicas de enrutamiento y el uso de bases de datos como GEOFEED, todo desde una perspectiva de ingeniería.
El mayor costo de una red de fibra óptica está en el cable y su instalación, no en la electrónica. Aunque hoy logramos transmitir enormes volúmenes de datos por una sola fibra, ya estamos cerca de sus límites físicos. En esta charla exploraremos nuevas soluciones como la fibra multicore y la fibra hueca, así como nuevos tipos de cable como el rollable ribbon y la microfibra, ideales para espacios reducidos. También veremos avances en redes ODN, módulos ópticos de última generación y tecnologías como OLT remota y fibra hasta la habitación, que están redefiniendo el diseño de redes FTTH.
En el desarrollo de la presente ponencia, se plantean las ventajas de las infraestructuras de múltiple acceso para desplegar redes HFC (Docsis) y de fibra (GPON/XGS/EPON) usando los mismos recursos de red para incrementar los beneficios percibidos por los suscriptores y para las compañías que ofrecen estos servicios.
La ponencia explora cómo optimizar la gestión operativa de un ISP mediante la automatización de procesos críticos: comunicación con clientes, cobros, provisión y gestión de red. Se analizan los factores que consumen más tiempo en entornos crecientes y cómo abordarlos mediante soluciones digitales, con énfasis en sostenibilidad operativa, integración de sistemas y mejora continua basada en datos.
El servicio de Televisión converge hacia una tecnología clara; “La Multipantalla”, también conocida como OTT (Over The Top). Una tecnología que permite transmitir contenido en vivo y bajo demanda vía Internet (redes no gestionadas), también recibir la televisión en móviles, tablets, televisores… prestando además valores añadidos como el CatchupTV. Los grandes operadores como Movistar, Claro, Tigo, VTR… etc. optan por esa tecnología para brindar un servicio de televisión avanzado a los hogares. Un servicio necesario y esencial para un Operador/ISP, pero con grandes dificultades de rentabilizar el sistema y obtener ganancias. WISI tiene “la solución” complementaria para llegar con la misma tecnología e infraestructura al sector empresarial (B2B).
El sector telco también debe aprovechar las herramientas tecnológicas digitales para transformarse y reformulando sus modelos de negocios. Trataremos la hoja de ruta de la transformación digital en el sector según el TM Forum y el uso de la plataforma FiberField, co-creación peruana de Tecom con ISPs clientes, integrada con aplicativos (APP) móviles facilitando a los técnicos de planta externa la información requerida en sus labores de catastro, diseño, construcción y O&M de las redes FTTH.
Durante años, el queso fue la conectividad. Hoy, se ha movido. El nuevo queso está en los datos. En la capacidad de saber quién se conecta, cuándo, cómo y por qué. En atender al cliente. Integrarse con servicios. En capitalizar la información. Hoy, quienes entienden que la conexión es más valiosa que los datos obtenidos por el consumo de contenidos, son los que lideran. Gigmax + Mic presentan un modelo disruptivo donde la TV no solo se ve, se conversa, se activa y se mide.
En un mundo cada vez más conectado, la demanda por redes de alta capacidad, baja latencia y escalabilidad no deja de crecer. En este contexto, la tecnología FTTH (Fiber To The Home) se ha consolidado como la solución más robusta y preparada para responder a las necesidades actuales y futuras de conectividad. Sin embargo, desplegar una red FTTH eficiente no se trata solo de instalar fibra óptica: requiere una serie de decisiones estratégicas y técnicas que determinarán su rendimiento, su costo operativo, su capacidad de crecimiento y, sobre todo, su sostenibilidad en el tiempo. En esta charla abordaremos los factores clave que deben considerarse al diseñar una red FTTH de alto rendimiento, desde la selección de la arquitectura (PON vs. punto a punto), hasta la planificación del backbone, la elección de equipos activos y pasivos, la importancia de la ingeniería de tráfico, la gestión del espectro óptico y los criterios de mantenimiento y monitoreo proactivo. Nuestro objetivo es brindar un marco claro para tomar decisiones informadas y estratégicas que permitan construir una red eficiente, escalable y alineada con las necesidades del mercado y del operador.
En un entorno cada vez más digital, la infraestructura de fibra óptica se ha convertido en un pilar clave para el desarrollo económico y social. Proporcionar una visión integral de los fundamentos financieros necesarios para diseñar, ejecutar y escalar proyectos de redes de fibra óptica con un enfoque sostenible. Se abordarán los conceptos esenciales de finanzas corporativas aplicados al sector ISP, incluyendo análisis de viabilidad, planificación financiera, gestión de riesgos, evaluación de inversiones y fuentes de financiamiento. Además, se discutirán las competencias clave para la toma de decisiones estratégicas, con énfasis en lograr operaciones sostenibles, rentables y financieramente resilientes. Herramientas y metodologías actuales para el apalancamiento financiero, la estructuración de modelos de negocio y la ejecución eficiente de proyectos de expansión de red.
Esta charla busca explicar cómo aumentar la permanencia de los clientes, aumentar el ARPU, disminuir el churn que es la pérdida de clientes del ISP. Y cómo atraer nuevos clientes a nuestro ISP en tiempos de mayor competencia. Soluciones técnicas, operacionales y comerciales para lograr este objetivo.
Powered by Nomads Estudio. Todos los derechos reservados 2024 ©